INFLUENCERS: ELLOS, TÚ MISMO O UNO DE TUS AGENTES

En nuestro sector se confunde a menudo el tocino con la velocidad, o lo que es lo mismo, se confunde ser un inmobiliario que influye en otros inmobiliarios con un inmobiliario que se convierte en influyente frente a su público potencial, propietarios y compradores de viviendas en su zona de influencia. Lo primero es comprensible si te dedicas a vender formación o servicios a la comunidad de profesionales, aunque lo compatibilices con tu negocio estrictamente inmobiliario. De otro modo, existe el peligro de que emplees la mayor parte de tu tiempo y tu esfuerzo a cultivar una audiencia equivocada, que alimentará tu ego, pero no tu cuenta corriente, que es lo que debería importarte. Los ingleses utilizan la expresión “to talk shop” para los profesionales que dedican todo su tiempo a hablar con otros profesionales de su oficio o gremio, en vez de estar pendientes de su clientela.

Los influencers auténticos, por otra parte, son estos personajes nacidos al amparo de la explosión de las redes sociales. Por supuesto que, como casi en todo, las redes sociales aportan una variación a una estrategia clásica del marketing que consiste en utilizar personajes conocidos como portavoces de las virtudes de la marca. Ahí están los Nike o Kia, con sus deportistas, o Arguiñano anunciando sopas y demás productos culinarios. En este último caso, el personaje famoso tiene también la característica de “prescriptor de prestigio”, que aumenta considerablemente su capacidad de influir en las decisiones de los consumidores.

También es interesante recordar el papel de influenciadores que han tenido tradicionalmente los DJ, primero los de la radio, y después los pincha de discoteca que se hacen su propio nombre y son contratados para sesiones específicas en locales de los que no son residentes. Al principio, las casas discográficas “untaban” directamente a los Djs, hasta que las de emisoras decidieron “anonimizar a los locutores estrella” y quedare ellas con el grueso de la pasta. Veáse el caso de Joaquín Luky y Pepe Domingo Castaño en 40 principales, la radio fórmula de la SER.

La mayor parte de los influencers más conocidos están relacionados con el mundo de la moda y de los productos de belleza femenina. Últimamente hemos conocido el éxito rotundo de Gwyneth Paltrow , vendiendo velas que “huelen como mi vagina” a 75 dólares la pieza. Como dice el viejo aforismo castellano puesto : “cosas veredes, amigo Sancho que no creeredes”. También es habitual -y en cierto modo una plaga- la gente que se dedica a escribir reseñas de alojamientos o negocios de todo tipo y que dedican a pedir estancias o comidas gratis por reseñas positivas o ante la amenaza de reseñas negativas. Algunos de estos locales hacen saber en sus propias cuentas de redes sociales que este tipo de personajes no son bienvenidos y, ni mucho menos, recompensados-

Toda esta digresión viene a cuento al final, para que no perdamos ni un minuto en esforzarnos como inmobiliarios en direcciones incorrectas. El negocio inmobiliario es local, e incluso hiperlocal. Para explotar una estrategia de portavoz o persona influyente deberíamos identificar líderes locales que tengan un soporte con una audiencia acreditada (youtube e instagram permiten controlar la audiencia cuantitativa pero no su calidad) y que estén dispuestos -por alguna remuneración económica o regalo en especie- a recomendar los servicios de nuestra Agencia o, incluso, a hacerse eco de las propiedades que comercialicemos. Podemos controlar la repercusión directa de estos influencers añadiendo una promoción o un regalo que su audiencia puede redimir visitando nuestra oficina.

Convertirte tú en influencer

Es perfectamente posible. El tener tu propio canal en youtube o una cuenta en Instagram está, obviamente al alcance de cualquiera. El auténtico reto es llenar ese canal y esa cuenta con información interesante y atractiva. De hecho, lo tienen más fácil los inmobiliarios que trabajan el segmento de propiedades de lujo, por razones obvias. Pero no es imprescindible.

Cada vez son más los inmobiliarios que llenan sus canales y sus blogs de contenidos de interés inmobiliario. Incluso, en Estados Unidos, hay una Plataforma de webs locales (www.parkbench.com) para que los inmobiliarios -con ayuda y asesoramiento de la Plataforma- creen, gestionen y mantengan una web con información y vídeos locales.

Al fin y al cabo, las redes sociales han democratizado mucho la producción de vídeo y de contenidos de interés.

Es importante cambiar el chip desde lo que te puede interesar a ti como individuo hasta lo que puede interesar a la comunidad local en la que se inserta tu trabajo y el de tus agentes. Este post te puede dar ideas

Un ejemplo de Bróker convertido en influencer gracias a un videoblog lleno de consejos e información útil es Fernando Valentín, de www.living-palma.com´

Tus Agentes como influencers

Si no te sientes capaz de tú mismo de convertirte en un influencer local en el sector inmobiliario, puede que uno o algunos de tus Agentes se sientan motivados. Ayúdales en este caso a promocionar su canal o su cuenta, porque en definitiva repercutirá positivamente en tu negocio más tarde o más temprano.

Es lo que ha sucedido en el caso de los Agentes mencionados en este post. Todos ellos son estupendos ejemplos de Agentes convertidos en influencers. Por si te interesa el fenómeno en Estados Unidos, aquí tienes un artículo que enumera hasta 13 Agentes que se han buscado la vida en otra dimensión de la industria, gracias a su poder e influencia sobre otros profesionales o por su papel protagonista en los medios.

Comparte este artículo

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

1 comentario en “INFLUENCERS: ELLOS, TÚ MISMO O UNO DE TUS AGENTES”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas relacionadas